sábado, 5 de agosto de 2017

MOVIMIENTOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS - Documentales de los textos.

Karl Marx

"(Tréveris 5 de mayo de 1818 - Londres 14 de marzo de 1883).  fue un filósofoeconomistaperiodistaintelectual y militante comunista prusiano de origen judío. En su vasta e influyente obra, abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels), El Capital y El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte.

Marx es normalmente citado, junto a Émile Durkheim y a Max Weber, como uno de los tres principales arquitectos de la ciencia social moderna,​ y ha sido descrito como una de las figuras más influyentes en la historia de la humanidad, en 1999 una encuesta de la BBC fue votado como el "mayor pensador del Milenio" por personas de todo el mundo.​ ”
“Karl Marx", Wikipedia, fecha de modificación el 29 de agosto del 2017, https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marx. 



    
                                         Emile Durkheim 


“(Épinal, Francia, 15 de abril de 1858 – París, 15 de noviembre de 1917) fue un sociólogo y filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.
 Durkheim perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte, promoviendo el realismo epistemológico y el método hipotético-deductivo. Para él, la sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir "hechos sociales" estructurales. Durkheim fue un mayor exponente del funcionalismo estructuralista, una perspectiva fundacional tanto para la sociología como para la antropología. Según su visión, las ciencias sociales debían ser puramente holísticas; esto es, la sociología debía estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las acciones específicas de los individuos.” 

“Émile Durkheim", Wikipedia, fecha de modificación el 30 de agosto del 2017, https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheim





Max Weber

“(Alemán: [ˈmaks ˈveːbɐ]) (Erfurt, 21 de abril de 1864-Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.

Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión.4​ Pero la gruesa recopilación Economía y sociedad es una suma de ideas y conceptos del autor.

Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en el desarrollo de las culturas occidental y oriental. En otra de sus obras famosas, La ciencia como vocación, la política como vocación, Weber definió el Estado como una entidad que ostenta el monopolio de la violencia y los medios de coacción, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente.”

“Max Weber”, Wikipedia, fecha de modificación el 16 de agosto del 2017, https://es.wikipedia.org/wiki/Max_Weber




Alain Touraine

 "(Hermanville-sur-Mer3 de agosto de 1925) es un sociólogo francés. Sus principales investigaciones tratan sobre la sociedad post-industrial y los movimientos sociales.
Es famoso por desarrollar el término sociedad post-industrial. Su trabajo se basa en la sociología de «acción» y cree que la sociedad forma su futuro a través de mecanismos estructurales y de sus propias luchas sociales.
Ha estado interesado a lo largo de su carrera en los movimientos sociales, estudiando y escribiendo sobre muchos, especialmente en Latinoamérica y Polonia (donde observó el nacimiento de Solidaridad, por lo que publicó Solidaridad: Análisis de un movimiento social (1983)). Durante su estancia en Polonia, desarrolló el método de investigación de «Intervención Sociológica», descrito en La voz y la mirada (La Voix et le Regard) 1981." “Alain Touraine ”, Wikipedia, fecha de modificación el 22 de octubre del 2017, https://es.wikipedia.org/wiki/Alain_Touraine



Mauricio Archila.

"Ph. D. en Historia, de la Universidad del Estado de Nueva Cork, Stony Brook. Licenciado en Filosofía y Letras, con especialización en Historia, de la Universidad Javeriana de Bogotá. Máster en Economía y Recursos Humanos de esta misma universidad. Es docente de la Universidad Nacional de Colombia desde 1978 en el Departamento de Historia. Ha sido profesor visitante en el Instituto de Estudios Iberoamericanos (ILAIS) de Columbia University, Nueva York (USA), enero-julio de 1998. Ha trabajado como investigador en diversas ocasiones con el instituto Cinep. Ha sido autor y coautor de varios textos, entre ellos se destaca Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia, 1958-1990, publicado en el 2003.
Áreas de interés
  • Historiografía
  • Historia Social
Áreas de investigación
  • Historia social y movimientos sociales
 Asignaturas
  • Taller de Investigación
  • Trabajo de Grado
  • Historia de Colombia III
  • Seminario de Investigación historica II (posgrado)
  • Seminario de Investigación Historica III (posgrado)
  • Seminario Teórico II: Movimientos sociales
Membresías
 
  • Asociación Colombiana de Historiadores
Distinciones
 
  • Premio Nacional en Ciencias Sociales, FAAE, 2004
  • Profesor Emérito, UN, 2002

Docencia Excepcional, UN, 2001"

 “Mauricio Archila”, Universidad Nacional, fecha de modificación el 2 de noviembre del 2017, http://www.humanas.unal.edu.co/nuevo/facultad/docentes/departamento-de-historia/?llave=110