sábado, 5 de agosto de 2017

MOVIMIENTOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS - Indagaciones autónomas (y autoevaluación).

ANUC
Asociación Nacional de Usuarios Campesinos.

"La ANUC, es una asociación de tercer grado, de derecho privado, sin ánimo de lucro, con carácter de confederación a través de la cual se agremian los campesinos de Colombia y se confederan las diferentes  formas organizativas integradas por ellos:
La ANUC se rige por los siguientes principios:
LEGAL: Porque se somete a la constitución y las leyes de la república de Colombia.
AUTÓNOMA: Porque sus determinaciones son adoptadas en ejercicio de las libertades individuales y colectivas vigentes en el país.
INDEPENDIENTE: No está adscrita o vinculada a ninguna institución estatal o privada.
PLURALISTA: Porque en ella participan los campesinos y sus diferentes formas asociativas, sin distingos de ideologías políticas o religiosas, de sexo, de edades, de razas, etnias o de cualquier otra naturaleza.
DEMOCRÁTICA: Porque sus miembros ingresan y se pueden retirar libremente y porque sus decisiones son adoptadas por la voluntad favorable de las mayorías de sus miembros, quienes gozan de la igualdad de derechos y obligaciones.
TOLERANTE: Porque aunque busca lograr posiciones  y conceptos unificados como persona jurídica, a su interior, entre sus miembros se respeta de la sociedad colombiana.
SOLIDARIA: Porque persigue el bienestar general de sus asociados y contribuye al desarrollo integral del campo y los demás sectores."
"Anuc", ANUC, fecha de modificación (S.F.), http://www.anuc.co/quienes-somos.asp

ANAPO
(Alianza Nacional Popular).
"La ANAPO (acrónimo de Alianza Nacional Popular) fue un partido político colombiano fundado como movimiento en 1961 por Gustavo Rojas Pinilla y desaparecido en 1998. Varios de sus dirigentes y militantes forman parte hoy de los partidos de izquierda Polo Democrático Alternativo y Movimiento Progresistas."
“ANAPO", Wikipedia, fecha de modificación el 23 de septiembre del 2017, https://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_Nacional_Popular

CRIC
(Consejo Regional Indígena del Cauca).
"El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) es una asociación de autoridades indígenas a la cual pertenece el 90% de los cabildos y comunidades indígenas del departamento del Cauca, Colombia. Fue fundado en Toribío el 24 de febrero de 1971, como una federación de apenas siete cabildos. En la actualidad está constituido por ciento quince cabildos y once asociaciones de cabildos de los pueblos Nasa, Guambiano, Totoró, Polindara, Guanaco, Coconuco, Yanacona, Inga y Eperara, agrupados en nueve zonas.
El CRIC fue cofundador de la ONIC, la Organización Nacional Indígena de Colombia."]

“CRIC", Wikipedia, fecha de modificación el 29 de agosto del 2017, https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_Regional_Ind%C3%ADgena_del_Cauca

Revolución de bolchevique
"La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique y como Gran Revolución Socialista de Octubre.​ según tanto la historiografía oficial de la antigua Unión Soviética como de acuerdo a algunos grupos comunistas (particularmente los antirrevisionistas), fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.​ La fecha 25 de octubre de 1917 corresponde al calendario juliano vigente en la Rusia zarista, después abolido por el nuevo Gobierno bolchevique. En el resto del mundo occidental, bajo el calendario gregoriano, los sucesos se iniciaron el día 7 de noviembre de 1917."
“Revolución de octubre", Wikipedia, fecha de modificación el 9 de noviembre del 2017, https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_Octubre

PELÍCULAS.

La estrategia del caracol.

"La estrategia del caracol es una película colombiana de 1993 dirigida por el cineasta y director Sergio Cabrera. La obra es una comedia-drama y relato de ficción sobre la libertad y la solidaridad, una metáfora del acoso a los inquilinos, inspirada en un hecho real. La película trata de las penurias de las familiasde bajos ingresos en Bogotá. La brecha entre ricos y pobres y sus interacciones en un sistema social altamente estratificado. Los temas más importantes de la película son la ocupación y propiedad de vivienda y el acoso inmobiliario."

"La estrategia del caracol", Wikipedia, fecha de modificación: 13 de septiembre del 2017, url:https://es.wikipedia.org/wiki/La_estrategia_del_caracol.

Danton. 

"La acción se sitúa en París, en la primavera del 1794. Desde septiembre del año anterior, Francia vive bajo el primer régimen de Terror, en el que la facción moderada, los girondinos, sufren la represión jacobina: sus principales líderes son llevados a la guillotina.
El diputado jacobino Danton ha abandonado su retiro en Arcis-sur-Aube y ha regresado a París para defender la paz y la suspensión del Terror. Apoyándose en su popularidad entre las masas parisinas, el respaldo de la Convención Nacional y de varios amigos con influencia en la opinión pública (sobre todo el periodista Camille Desmoulins), desafía a Robespierre y al poderoso Comité de Salvación Pública que éste dirige. Danton, presentado como un bon vivant, está implicado en diversos casos de corrupción, entre ellos los de la Compañía de las Indias, pero Robespierre rechaza en principio acusarlo, por temor a la reacción de las clases populares movilizadas durante la Revolución. La ruptura entre Robespierre y Danton se consuma durante una cena a solas, celebrada a petición del primero, en la que se visualizan las discrepancias políticas y la diferencia de caracteres de los dos grandes líderes de la Revolución. Tras su abrupta terminación, el Comité de Salvación Pública, a iniciativa de Robespierre, arresta a Danton y a sus partidarios.
Durante el simulacro de proceso que sigue al arresto de Danton, éste emplea su legendaria elocuencia para defender al grupo de acusados y poner contra las cuerdas al Tribunal Revolucionario, representado por el fiscal público Fouquier Tinville. Sin testigos, sin opción de defenderse ni posibilidad de expresarsee durante un mínimo tiempo, los dantonistas se dirigen a las masas que asisten al proceso ("¡Pueblo de Francia...!") e intentan implicarlas en su defensa. El Tribunal se sirve entonces de un decreto de la Convención Nacional para excluir a los acusados del debate. El grupo es encarcelado, Desmoulins rechaza la visita de Robespierre, que hace un último intento para evitar la muerte de su amigo, y todos son ejecutados en la Plaza de la Revolución (actual Plaza de la Concordia) de París el 5 de abril de 1794.
Las escenas finales de la película muestran a un Robespierre febril, inquieto y dubitativo, que recuerda la profecía que le hiciera Danton durante su última entrevista. Según ésta, el primero que cayera de los dos arrastraría al otro, y con él haría caer a la propia Revolución."

"Danton" Wikipedia, fecha de modificación: 4 de octubre del 2017, url: https://es.wikipedia.org/wiki/Danton_(pel%C3%ADcula)